miércoles, 7 de marzo de 2012

TEMAS PARA EXPOSICIONES DEL TERCER LAPSO

TEMA 1

TRANSFORMADORES

TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

CONTENIDOS

· Describir el principio básico de funcionamiento del transformador.

· Enumerar las partes componentes del transformador.

· Conocer las relaciones fundamentales.

CIRCUITOS EQUIVALENTES.

CONTENIDOS:

· Describir el circuito equivalente para un trasformador monofásico.

· Conocer el ensayo en vacío y para que se utiliza.

· Conocer el ensayo en corto circuito y para que se utiliza.

· Describir la forma como se obtiene el rendimiento de un transformador.

EL AUTO TRANSFORMADOR

· Mencionar las ventajas y desventajas del auto transformador frente al transformador monofásico.

· Conocer las aplicaciones del auto transformador.

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.


TEMA2

TIPOS DE TRANSFORMADORES.

· Conocer el transformador de potencia

· Conocer el transformador de medición destacando el trasformador de tensión y el trasformador de corriente.

ENSAYO EN VACIÓ Y CORTOCIRCUITO

· Explicar el ensayo en vació

· Explicar el ensayo en corto circuito.

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.


TEMA 3

MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA

EL ALTERNADOR:

· Describir las partes componentes de un alternador.

· Identificar el devanado del estator.

· Identificar el devanado del inducido

FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.

· Interpretar el funcionamiento de un alternador

· Determinar las características de funcionamiento de dos o mas alternadores al acoplarse en paralelo.

· Enumerar las condiciones para el acoplamiento.

· Clasificar la distribución y transferencia de carga.

· Puesta en marcha de un alternador sobre un sistema.

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.


TEMA 4

MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA (Continuación)

EL MOTOR SINCRÓNICO.

· Identificar las partes componente de un motor sincrónico.

· Describir los métodos de arranque.

· Analizar el ajuste o mejoramiento del factor de potencia.

· Analizar los diagramas vectoriales y curvas en V.

· Calculo de la capacidad reactiva de un condensador sincrónico.

EL MOTOR DE INDUCCIÓN.

· Identificar las partes componentes de un motor de inducción.

· Analizar el principio de funcionamiento.

· Describir las características de funcionamiento del motor de inducción.

· Clasificar los motores de inducción.

· Mencionar el motor monofásico.

· Conexión y puesta en marcha de un motor de inducción trifásico.

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.


TEMA 5

MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

EL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA.

· Identificar las partes componentes de un motor de corriente continua.

· Describir el principio de funcionamiento del motor y el generador.

CONEXIONES DEL CAMPO Y LA ARMADURA EN MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA.

· Describir la conexión con excitación independiente y analizar la curva de histéresis.

· Describir la conexión shunt e identificar las características de operación.

· Describir la conexión serie e identificar las características de operación.

· Describir la conexión compuesta e identificar las características de operación.

· Analizar los métodos de control de velocidad en los motores de corriente continua,.

· Analizar el arranque e inversión de giro de los motores de corriente continua.

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.

TEMA 6

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

COMPONENTES DEL CONTROL AUTOMÁTICO.

· Mencionar los tipos de interruptores.

· Mencionar los tipos de contactores.

· Mencionar tipos de contactores o relés auxiliares.

· Mencionar tipos de temporizadores.

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN PARA EL ARRANQUE AUTOMÁTICO DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN.

· Describir los esquemas elementales de arranque de motores trifásicos.

· Detallar el arranque a plena tensión.

· Detallar el arranque a tensión reducida.

· Detallar el arranque por resistencias parciales.

· Montar un arranque sencillo a plena tensión de un motor de inducción trifásico

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.


TEMA 7

CONTROLADORES PROGRAMABLES ( P.L.C.)

· Concepto de un controlador programable.

· Definir la estructura de un PLC.

· Lenguajes DE Programación mas utilizados

· Mencionar las aplicaciones de un PLC

El estudiante debe ser comprensivo, colaborador, respetuoso, organizado y responsable para presentar el trabajo de investigación y su exposición.